miércoles, 15 de julio de 2015

51 comentarios:

  1. Numeración decimal Notación científica
    462 000 000 462x10-6
    984 000 000 000 000 984x10-12
    532 00 532x10-2
    1042 000 000 000 1042x10-9
    321 000 321x10-3
    671 000 000 000 000 000 000 671x10-18
    15 000 00 15x10-5

    a)5-3=5 000
    b)17-12=000 000 000 000
    c)52543-5=52543 000 00
    Potencias elevadas a otra potencia:
    (2-2)4=2.2.2.2.2.2.2.2=2-8
    (5-3)5=5.5.5.5.5.5.5.5.5.5.5.5.5.5.5=5-15
    (3-8)2=2.2.2.2.2.2.2.2.2.2.2.2.2.2.2.2=2-16
    Nombre: yovani mariano f. santillan
    Grado: 2 grupo: “A”

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. analizar el signo menos en el exponente por que se puede no confundir

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Problema de ecuación cuadrática método de factorización

    En un rectángulo el largo mide (x+7) y el ancho (x+2).
    Si el área del rectángulo es de 36 ¿Cual es el valor de x? R=2

    (x+7) (x+2) =36
    x²+2x+7x+14=36
    x²+9x+14-36=0
    x²+9x-22=0
    (x+11) (x-2)=0
    x+11=0 x-2=0
    x=-11 (incorrecto) x=2(bien)
    X=2

    Comprobación :

    2+7=9 2+2=4 9✘4=36

    By: Alan Elyasaf López Cervantes 3 "A"

    Sor juana ines de la cruz

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Edith Carrillo
      la fuerza gravitacional que ejerse la tierra sobre venus ., la masa de venus es de 5.32x10 a la 28 km y la de la tierra 4.98 x 10 a la 24 .La menor distancia entre los planetas es de 45.7x 10 a la 5 km RESPUESTA
      532000000000000000000000
      498000000000000000000000000
      45700000

      Eliminar
    2. FLOR ALELI GARCIA VELAZQUEZ
      expresa en forma de potencias los siguentes productos de factores
      (2)(2)(2) igual a (2a la 3)
      (10)(10)(10)(10)(10) igual a (10 a la 5)
      (4x4x4) +(5x5x5) igual a (4 a la 3)+(5 a la 3)
      (3x3x3x3) (5x5x5x5x5) igual a (3 a la 4 )+ (5 a la 5)

      Eliminar
    3. la primera respuesta de Edith esta equivocada

      Eliminar
  4. (2-2)4=2.2.2.2.2.2.2.2=2-8
    (5-3)5=5.5.5.5.5.5.5.5.5.5.5.5.5.5.5=5-15
    (3-8)2=2.2.2.2.2.2.2.2.2.2.2.2.2.2.2.2=2-16
    3-3)3=3.3.3.3.3.3.3.3.3 3 ala -9
    juan carlos castillo bastida
    grado 2 grupo A

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. bien es difícil escribir potencias como devén de escribir, se puede confundir por los signos

      Eliminar
  5. Dos ruedas están unidas por una correa transmisora. La primera tiene un radio de 25 cm y la segunda de 75 cm. Cuando la primera ha dado 300 vueltas, ¿cuántas vueltas habrá dado la segunda?
    4/10=x=4.60/10
    R=24
    Manuel Akamapixtli Sanchez Ochoa
    3 "A"

    ResponderEliminar
  6. 7x2 + 21x − 28 = 0
    x2 +3x − 4 = 0


    X1=1
    -3+√9+16/2 = -3+5/2=
    X2=-4

    Brian Alejandro López Piña
    3 "A"

    ResponderEliminar
  7. 18=6x+x(x-13)
    18=6x+x2-13x
    x2-7x-18=0

    x=7+√49+72/2=7+√121/2=7+11/2=
    X1=18/2=9 X2=-4/2=-2
    Carlos Eduardo Medina Aguirre
    3 "A"

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Mary trabaja en un puesto cerca de la granja familiar, vendiendo huevos a $1.99 por cartón los fines de semana. Cuando los clientes compran muchos cartones, ella tiene que sumar los totales con lápiz y papel, y le preocupa cometer errores. Por suerte, ésta es una relación proporcional — la salida (costo total) es igual a la entrada (número de cartones) multiplicada por una constante (el precio por cartón). Mary puede usar una función proporcional para obtener una tabla de precios.
    Número de cartones Precio total
    1 $1.99
    2 $3.98
    3 $5.97
    4 $7.96
    5 $9.95
    6 $11.94
    Diana Gonzalez Bacilio

    ResponderEliminar
  10. CARLOS ALBERTO ROSALES 1 grado grupo B
    Un agricultor a sembrado 2/5 de papa y 1/3 de zanahoria si el campo tiene 4500 m ¿Què parte del campo esta sembrado (fracción)?
    R=2/5+1/3 =11/15.
    ¿Què junta la papa y la zanahoria (decimal)?
    R=0.4+0.3=0.7

    ResponderEliminar
  11. CARLOS ALBERTO ROSALES 1 grado grupo B
    Un agricultor a sembrado 2/5 de papa y 1/3 de zanahoria si el campo tiene 4500 m ¿Què parte del campo esta sembrado (fracción)?
    R=2/5+1/3 =11/15.
    ¿Què junta la papa y la zanahoria (decimal)?
    R=0.4+0.3=0.7

    ResponderEliminar
  12. CARLOS ALBERTO ROSALES 1 grado grupo B
    Un agricultor a sembrado 2/5 de papa y 1/3 de zanahoria si el campo tiene 4500 m ¿Què parte del campo esta sembrado (fracción)?
    R=2/5+1/3 =11/15.
    ¿Què junta la papa y la zanahoria (decimal)?
    R=0.4+0.3=0.7

    ResponderEliminar
  13. CARLOS ALBERTO ROSALES 1 grado grupo B
    Un agricultor a sembrado 2/5 de papa y 1/3 de zanahoria si el campo tiene 4500 m ¿Què parte del campo esta sembrado (fracción)?
    R=2/5+1/3 =11/15.
    ¿Què junta la papa y la zanahoria (decimal)?
    R=0.4+0.3=0.7

    ResponderEliminar
  14. x2-25=0
    x2=25
    X=+√25
    X1=√25=5 X2=-5
    Cristian Lopez Velazquez
    3 "A"

    ResponderEliminar
  15. Mary trabaja en un puesto cerca de la granja familiar, vendiendo huevos a $1.99 por cartón los fines de semana. Cuando los clientes compran muchos cartones, ella tiene que sumar los totales con lápiz y papel, y le preocupa cometer errores. Por suerte, ésta es una relación proporcional — la salida (costo total) es igual a la entrada (número de cartones) multiplicada por una constante (el precio por cartón). Mary puede usar una función proporcional para obtener una tabla de precios.
    Número de cartones Precio total
    1 $1.99
    2 $3.98
    3 $5.97
    4 $7.96
    5 $9.95
    6 $11.94
    Diana Gonzalez Bacilio

    ResponderEliminar
  16. Mary trabaja en un puesto cerca de la granja familiar, vendiendo huevos a $1.99 por cartón los fines de semana. Cuando los clientes compran muchos cartones, ella tiene que sumar los totales con lápiz y papel, y le preocupa cometer errores. Por suerte, ésta es una relación proporcional — la salida (costo total) es igual a la entrada (número de cartones) multiplicada por una constante (el precio por cartón). Mary puede usar una función proporcional para obtener una tabla de precios.
    Número de cartones Precio total
    1 $1.99
    2 $3.98
    3 $5.97
    4 $7.96
    5 $9.95
    6 $11.94

    ResponderEliminar
  17. 18=6x+x(x-13)
    18=6x+x2-13x
    x2-7x-18=0

    x=7+√49+72/2=7+√121/2=7+11/2=
    X1=18/2=9 X2=-4/2=-2
    Carlos Eduardo Medina Aguirre
    3 "A"

    ResponderEliminar
  18. 7x2 + 21x − 28 = 0
    x2 +3x − 4 = 0


    X1=1
    -3+√9+16/2 = -3+5/2=
    X2=-4

    Brian Alejandro López Piña
    3 "A"

    ResponderEliminar
  19. Dos ruedas están unidas por una correa transmisora. La primera tiene un radio de 25 cm y la segunda de 75 cm. Cuando la primera ha dado 300 vueltas, ¿cuántas vueltas habrá dado la segunda?
    4/10=x=4.60/10
    R=24
    Manuel Akamapixtli Sanchez Ochoa
    3 "A"

    ResponderEliminar
  20. x2-25=0
    x2=25
    X=+√25
    X1=√25=5 X2=-5
    Cristian Lopez Velazquez
    3 "A"

    ResponderEliminar
  21. 4x2-16=0
    4x2=16
    x2=4
    X=+√4
    X1=2 X2=-2
    Anette MIchel Aguirre Aguilar
    3 "A"

    ResponderEliminar
  22. Edith Carrillo
    la fuerza gravitacional que ejerse la tierra sobre venus ., la masa de venus es de 5.32x10 ala 28 km y la de la tierrra 4.98x10 a la 24 .La menor distancia entre los planetas es de 45.7x10 a la 5 km REPUESTA
    532000000000000000000000
    498000000000000000000000000
    45700000

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. Un cable de 72 m de longitud se corta en dos trozos. Uno tiene las 5/6 partes del cable. ¿Cuántos metros mide cada trozo?
    5/6X72
    (72.5):6=360:6=60m
    72-60=12m
    Ricardo Gucumatz Sanchez Ochoa
    1 "B"

    ResponderEliminar
  25. La tierra sobre Júpiter su es masa es de 3.90 x 10 ala 24 km/hrs y la de Júpiter 4.95 x 10 ala 30 km/hrs se considera que la menor distancia es de 3.50km/hrs
    390 000 000 000 000 000 000 000 000
    495 000 000 000 000 000 000 000
    000 000 000
    350 000 000 000 000 000 000 00
    Saul Alejandro Jesús Lemus Torres
    2"A"

    ResponderEliminar
  26. Durante un sismo un poste de luz de 3.5m sufrió una inclinación, de hacia arriba reflejada su luz de la punta al suelo de 5m, un angulo del suelo al poste A: 35° sobre la base que este reflejada de la luz de 4m.
    A sobre sen 35
    D sobe sen
    S sobre senc
    a: 3.5
    b: 4
    c: 5

    A: 35°
    B: 40°
    C: 105°

    3.5 Sobre sen 35 4 Sobre Sen B 5 Sobre sen C
    Son B: sen 25 (4) Sobre 3.5 = 40.95 =Sen 40.95

    35+40+C.- 180!
    C=180.35.40.105!

    Viridiana Mancera Medina
    2° ''A''

    ResponderEliminar
  27. RESOLUCION DE PROBLEMAS

    Con 5 metros de moldura se quiere construir un marco de forma rectangular y area maxima ¿Cuales seran sus dimenciones

    PERIMETRO : -2x+2=5 y=-5-2x7/2
    AREA:F (X)= Xxy
    F (X)= 5-2X/2=X2 +5/2
    LA PARABOLA f (x) es abierta hacia abajo porque a =-1{o.
    el maximo funcion esta en el vertice .LA ABSCISA del vertice es X =-b/2 a =-5/22 =5/4

    XIMENA HERNANDEZ VALDES 3ER GRADO GRUPO A a 17 de OCTUBRE DEL 2015

    ResponderEliminar
  28. María tiene 3/4 de pastel y su hermana tiene 4/9 de pastel, si las dos desean juntar sus pasteles para tener una cantidad más grande. ¿Cuál es la porción que tienen entre las dos?
    (Fracción)
    3/4 + 4/9= 27 + 16/36 = 43/36
    (Decimal)
    0.75 + 0.44 = 1.19

    Jesús Medina Peña 1° "B"

    ResponderEliminar
  29. María tiene 3/4 de pastel y su hermana tiene 4/9 de pastel, si las dos desean juntar sus pasteles para tener una cantidad más grande. ¿Cuál es la porción que tienen entre las dos?
    (Fracción)
    3/4 + 4/9= 27 + 16/36 = 43/36
    (Decimal)
    0.75 + 0.44 = 1.19

    Jesús Medina Peña 1° "B"

    ResponderEliminar
  30. Juan Fernando Gomez

    que metodo debemos utilizar para el siguiente ejemplo:

    1/4+1/2+2/6+3/12 =11/24

    1a opsion Productos Cruzados
    2a opsion Comun Multiple

    ResponderEliminar
  31. Eje= Sentido numerico y pensamiento algebraico
    tema= Convetir fraccion a decimal y viceversa

    *para convertir fraccion a decimal se divide el numerador entre el denominador
    ejemplo: 4/10=4*entre 40 R=.4

    Para convertir decimal a fraccion se pone un decimal sin punto como numerador y el denominador 1 agregandole tanto ceros como tengamos numerador
    ejemplo= 4/10 R=.4

    *No olvides que un entero es un total de la cantidad que se habla en una fraccion en una parte de un entero es igual que una decimal un decimal se puede expresar como fraccion y viceversa

    1.- Si un lechero vende 2/4 de leche diarios y diez ventiavos semanales cuanto es lo que vende (decimal)
    R= 80 ochentavos que es igual a un entero

    Att: Aleidix abigail Aguilar Avalos

    ResponderEliminar
  32. NOMBRE DE LA ESCUELA:SOR JUANA INES DE LA CRUS
    NOMBRE DE EL MAESTRO : RUBEN
    NOMBRE DE EL ALUMNO : AXEL RUBEN GOMEZ GUZMAN
    GRADO : 1. GRUPO : B
    NUMERO DE LISTA : 17
    EL PROBLEMA DE PEDRO
    PEDRO TIENE QUE SABER COMO SACAR LA FRACCION DE EL COLOR DE CANICAS QUE LE FALTA
    PEDRO TIENE 200 CANICAS DE LAS CUALES 1 / 5 SON DE COLOR VERDE, 1/3 SON DE COLOR ROJO Y 2 / 9 SON DE COLOR BLANCAS ¿ QUE CANTIDAD EN FRACCION DE CANICAS ES DE COLOR AZUL?
    OPERACIONES
    1 / 5 + 1 / 3 = 8 / 15 + 2 / 9 = 102 / 135 = 34 / 45
    RESPUESATA
    ONCE CUARENTACINCOABOS O 11 / 45

    ResponderEliminar
  33. NOMBRE DE LA ESCUELA:SOR JUANA INES DE LA CRUS
    NOMBRE DE EL MAESTRO : RUBEN
    NOMBRE DE EL ALUMNO : AXEL RUBEN GOMEZ GUZMAN
    GRADO : 1. GRUPO : B
    NUMERO DE LISTA : 17
    EL PROBLEMA DE PEDRO
    PEDRO TIENE QUE SABER COMO SACAR LA FRACCION DE EL COLOR DE CANICAS QUE LE FALTA
    PEDRO TIENE 200 CANICAS DE LAS CUALES 1 / 5 SON DE COLOR VERDE, 1/3 SON DE COLOR ROJO Y 2 / 9 SON DE COLOR BLANCAS ¿ QUE CANTIDAD EN FRACCION DE CANICAS ES DE COLOR AZUL?
    OPERACIONES
    1 / 5 + 1 / 3 = 8 / 15 + 2 / 9 = 102 / 135 = 34 / 45
    RESPUESATA
    ONCE CUARENTACINCOABOS O 11 / 45

    ResponderEliminar
  34. Encontrar la forma algebraica, tabular y pendiente de gráfica. Si un avión con dirección a México recorre 360 km en tres horas ¿Cuál es su velocidad?
    DATOS: FORMULA:
    D: 360KM V= D/T
    T: 3 HORAS
    SUSTITUCION
    V= 360 KM
    3H.

    FUNCION…… Y=mx+b
    Y= 120 (x) + 0

    RESULTADO:
    V= 180 km/h

    TABULACION:
    X Y
    0.5 60 120.0.0+0=60
    1 120 120.1+0=120
    1.5 180 120.1.5+0=180
    2 240 120.2+0=240
    2.5 300 120.2.5+0=300
    3 360 120.310=360

    PENDIENTE DE GRAFICA:
    M: y l y2 M: 120 – 240
    xl-x2 1-2

    = 120
    1

    Nayeli Valdez Hernandez 3° ''A''

    ResponderEliminar
  35. Nombre : Orissa Daniela Chaparro Coronado
    Grado 1 Grupo B
    Para combertir un numero decimal a una fraccion se toma como numerador el numero decimal y como denominador un (1) seguido de tantos ceros como cifras decimales tenga el numero :

    1; Don Pedro vende la masa mas rica de todo el mercado Juarez y Doña Blanca diariamente le compra 0.85 kg de masa para hacer tortillas pero Doña Blanca tiene una gran duda pues ella quiere saber a cuanto equivale 0.85 kg en fraccion ¿ Podrias ayudarla ? 0.85 equivale en fraccion a 85/100 para resolver esta operacion lo unico que necesitas hacer es colocar como numerador el numero que Doña Blanca le compra de masa a Don Pedro y como denominador un 1 y tantos ceros como numeros aya ,

    2; Raul tiene 0.63 litros de Leche para su negocio y Raul quiere saber a cuanto equivale la leche que el tiene ayudalo a averiguarlo ? R= la leche que tiene Raul en fraccion equivale a 63/100


    Transforma los siguientes numeros decimales a fraccion :
    0.5 - 5/10
    0.87- 87/100
    0.63- 63/100
    0.321 - 321/1000

    ResponderEliminar
  36. ALAN JOSUE MALVAEZ ZEPEDA 1-. "B"
    Un agricultor a sembrado 2/5 de papa y 1/3 de zanahoria si el campo tiene 4500 m ¿Què parte del campo esta sembrado (fracción)?
    R=2/5+1/3 =11/15.
    ¿Què junta la papa y la zanahoria (decimal)?
    R=0.4+0.3=0.7

    ResponderEliminar
  37. Para convertir una fraccion adecimal a un numero decimal ,se escribe un numero y se recorre el punto a la izquierda tantas veces como ceros haya en el denominador.

    EJEMPLIO::

    0.85 = 85/100

    0.6 = 6/10

    Para convertir un numero decimal a una fraccion ,se toma como numerador el numero decimal y como denominador un 1 seguido de tantos ceros como cifras decimales tenga el numero.

    PROBLEMA::::::::::::

    Doña Blanca compra diariamente 56/100 kg de masa para su negocio de su tortilleria ,ella quiere saber a cuanto equivale la cantidad de masa a numero decimal .
    Ayudala a saber a ¿Cuanto equivale la cantidad de masa que compra a decimal?

    R =Equivale a 0.056 kg de masa .

    ResponderEliminar
  38. como convertir fracciones a decimales se divide el numerador entre el denominador y el
    resultado es un decimal.
    1/9,1/7,1/3
    respuesta
    1/9=0.1
    1/7=0.1
    1/3=0.3
    ciro aldo gomez 1b

    ResponderEliminar
  39. la temperatura de un calentador electrico para acuario, si al conectarlo a la
    corriente electrica su temperatura era de 0ºc y en un minuto alcanzo 18ºc
    ¿Cuál es la temperatura que alcanza en 20 minutos?

    realiza la grafica y tabla respectiva.

    tiempo temperatura (ºc)
    1 18ºc
    2 36ºc
    3 54ºc
    4 72ºc
    5 90ºc
    6 108ºc
    7 126ºc
    8 144ºc
    9 162ºc
    10 180ºc
    11 198ºc
    12 216ºc
    13 234ºc
    16 288ºc
    18 324ºc
    20 360ºc

    375
    350
    325
    300
    275
    250
    225
    200
    175
    150
    125
    100
    75
    50
    25
    0
    2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. profe no apareció la linea de la gráfica como le ago???

      Eliminar
  40. wilmer
    NOTACION CIENTIFICA NOTACIO DECIMAL
    0.000005 5X10-6
    0.00312 312X10-3
    0.004120 4120X10-3
    8300000000 83X10+8
    450000000 45X10+7
    5120000000 512X10+7
    0.0000007 7X10-7


    ResponderEliminar
  41. PARA CONVERTIR LA FRACCION A DECIMAL SE DIVIDE EL NUMERADOR ENTRE EL DENOMINADOR EJEMPLO
    1 2/1 IGUAL A 0.5 YAHIR MEDINA LOPEZ
    _
    2

    ResponderEliminar
  42. encuentra la edad de una persona sabiendo que si el numero elevado al cuadrado se le resta el triple de la edad resulta nueve veces esta
    cual es la edad de la persona??

    R= 12 años de edad

    R= 12 años de edad

    ResponderEliminar
  43. 3(x ² -9) =0
    3x²-27=0
    3x²=27
    x²=27/3
    x²=9
    √9=x
    x₂=-3


    ALMA DALIA PEÑALOZA HERNANDEZ
    3 A

    ResponderEliminar
  44. LA RAIZ DEL PROBLEMA


    La figura muestra el área del hueco circula de un pozo ¿Cuál es su radio?


    Área =12.5664m
    Raíz cuadrada de 12.5664entre 2 es igual a=1.9952
    R=1.9952
    ECHO POR ALEJANDRA FLORES DOMINGUEZ (3ª

    ResponderEliminar